Murieron sus Tres Ocupantes
Cayo Avión Canso En Chiguayante
En tragedia termino anticipadamente la extinción de un incendio forestal registrado ayer en la tarde en el cerro Manquimávida. El avión Canso-31, matricula CC-CDS, se precipito sobre el predio Quinta Barra sin Nº de la Población Rene Schneider de Chiguayante, luego que la maquina perdiera el ala izquierda al rozar con un pino en instantes en que descargaba los 5.000 litros de agua almacenados en su estanque, sobre la zona amagada por el fuego. A consecuencia del impacto perecieron en forma instantánea el piloto del Canso, Carlos Paris Maldonado, 40 años, casado, 3 hijos ex comandante de la FACH, residente en Santiago, y el copiloto Rolf Taucher, de aproximadamente 40 años. Un tercer tripulante, el estudiante de Dibujo Técnico de la Universidad Estatal, Jaime López Morales, de 23 años, quien viajaba en calidad de observador de la CONAF, fue rescatado con vida de entre los humeantes escombros y trasladado en una ambulancia de la Posta de Chiguayante a la Asistencia Publica de Concepción. Pero en el trayecto dejo de existir. La catástrofe aérea ocurrió ayer, a las 15.20 horas. El Canzo estaba en acción desde el martes último. La CONAF recontrato los servicios a raíz de los persistentes incendios forestales a la Empresa Aeroservicios Parragué, de Santiago. Despego ayer, a las 14.20 horas, desde la loza de Carriel Sur. El plan de vuelo señalaba pasadas por el Cerro Manquimávida, de Chiguayante, donde estaba en ebullición un incendio forestal, apoyando los trabajos que desplegaban patrullas de la CONAF. El suceso pudo haber revestido mayor gravedad, considerando el reducido espacio donde fue caer la aeronave. (Siga en la pag. 9, Col, 6)…..
Cayo Avión Canso En Chiguayante
En tragedia termino anticipadamente la extinción de un incendio forestal registrado ayer en la tarde en el cerro Manquimávida. El avión Canso-31, matricula CC-CDS, se precipito sobre el predio Quinta Barra sin Nº de la Población Rene Schneider de Chiguayante, luego que la maquina perdiera el ala izquierda al rozar con un pino en instantes en que descargaba los 5.000 litros de agua almacenados en su estanque, sobre la zona amagada por el fuego. A consecuencia del impacto perecieron en forma instantánea el piloto del Canso, Carlos Paris Maldonado, 40 años, casado, 3 hijos ex comandante de la FACH, residente en Santiago, y el copiloto Rolf Taucher, de aproximadamente 40 años. Un tercer tripulante, el estudiante de Dibujo Técnico de la Universidad Estatal, Jaime López Morales, de 23 años, quien viajaba en calidad de observador de la CONAF, fue rescatado con vida de entre los humeantes escombros y trasladado en una ambulancia de la Posta de Chiguayante a la Asistencia Publica de Concepción. Pero en el trayecto dejo de existir. La catástrofe aérea ocurrió ayer, a las 15.20 horas. El Canzo estaba en acción desde el martes último. La CONAF recontrato los servicios a raíz de los persistentes incendios forestales a la Empresa Aeroservicios Parragué, de Santiago. Despego ayer, a las 14.20 horas, desde la loza de Carriel Sur. El plan de vuelo señalaba pasadas por el Cerro Manquimávida, de Chiguayante, donde estaba en ebullición un incendio forestal, apoyando los trabajos que desplegaban patrullas de la CONAF. El suceso pudo haber revestido mayor gravedad, considerando el reducido espacio donde fue caer la aeronave. (Siga en la pag. 9, Col, 6)…..
Con ese titular e introducción a la noticia en su pagina principal salía a circulación el Diario El Sur del lunes 9 de Abril de 1979, en donde se contaba del accidente del Avión Canzo que cayo a las faldas del cerro Manquimávida el domingo 08 de Abril de 1979 a las 15:30 horas, en la población Rene Schneider de Chiguayante, en esos años, población de escasas 150 viviendas aproximadamente. El mismo accidente del que yo conocía desde hace mucho, por historias familiares, como esa de que mis padres lo vieron desde arriba de un parrón junto con mi abuela, o de que mi tío lo vio desde su casa, ubicada en calle Bolzhauser, el mismo accidente del que hoy ya muy pocos se acuerdan o conocen. ¿Quién no ha visto la hélice que se encuentra en la plazoleta del cruce ferroviario de Chiguayante (el cruce de la línea entre O’Higgins – Sta. Sofía – M. Rodríguez), bueno es esa plazoleta que recuerda el accidente, y mas que eso, recuerda la acción heroica de quien piloteaba la nave, que como recuerdan los vecinos antiguos del sector, de no ser por él, el avión habría caído sobre las casas.


Fotografía de 1987.
Diario El Sur, 9 de Abril de 1979.




El Lugar de la Tragedia.
Fotografía de 1979, que muestra el Accidente Aéreo.
Población Rene Schneider, 1979.
Lugar del Accidente, Población Rene Schneider, 2010.

Vista Satelital, Lugar del Accidente, Población Rene Schneider, Chiguayante
Vista Google Earth 2010.




El Lugar de la Tragedia.



Vista Satelital, Lugar del Accidente, Población Rene Schneider, Chiguayante
Vista Google Earth 2010.
Sobre la vida personal del Ex Comandante de Grupo de la FACH, pude recopilar muy poco ya que no se encuentra disponible su biografía, si se puede mencionar que era un hombre con basta experiencia y horas de vuelo en diferentes aeronaves, oriundo de Santiago, y que al momento del accidente era Comandante del avión cisterna Canso 31 de la Empresa ASPAR, y que durante su vida de servicio en la Fuerza Aérea de Chile (FACH), participo de importantes misiones de vuelo, así tenemos que el 21 de Mayo de 1960, horas después de ocurrido el terremoto de Valdivia de 9,5º en la Escala Richter , el Comandante de Escuadrilla en un avión Mentor T-34 de la FACH, fue el primer piloto en realizar puente aéreo y aterrizar en la pista, todavía en construcción, del Aeropuerto El Tepual de Puerto Montt, rescatando a personas damnificadas.
También podemos mencionar que estuvo presente en la fundación de Villa O'Higgins, en la Comuna de Baker, departamento de Chile Chico, de la Provincia de Aisen, según consta en su Acta de Fundación el 20 de Septiembre de 1966, bajo la presidencia de don Eduardo Frei Montalva.
El circulo de Ex-Oficiales y Sub Oficiales Balmacedinos, los que sirvieron en la Escuadrilla N°5 de Balmaceda, Base de la FACH, lleva el nombre de "Circulo de Ex Oficiales y Sub Oficiales Carlos Paris Maldonado", como un homenaje a la destacada trayectoria del piloto.
...Carlos Paris Maldonado, como tantos héroes anónimos que de una u otra forma han entregado su vida entera por nuestra hermosa Comuna de Chiguayante y por su gente, pasan al olvido de las generaciones. De esos años, en el sector quedan vivos muy pocos vecinos que presenciaran los hechos, otros un poco mas jóvenes han emigrado del sector o la Comuna, pero lo mas lamentable es que las nuevas generaciones desconocen totalmente estas historias de esfuerzo, entrega y valor.
Fuente, recopilación maxmorgado.
También podemos mencionar que estuvo presente en la fundación de Villa O'Higgins, en la Comuna de Baker, departamento de Chile Chico, de la Provincia de Aisen, según consta en su Acta de Fundación el 20 de Septiembre de 1966, bajo la presidencia de don Eduardo Frei Montalva.
El circulo de Ex-Oficiales y Sub Oficiales Balmacedinos, los que sirvieron en la Escuadrilla N°5 de Balmaceda, Base de la FACH, lleva el nombre de "Circulo de Ex Oficiales y Sub Oficiales Carlos Paris Maldonado", como un homenaje a la destacada trayectoria del piloto.
...Carlos Paris Maldonado, como tantos héroes anónimos que de una u otra forma han entregado su vida entera por nuestra hermosa Comuna de Chiguayante y por su gente, pasan al olvido de las generaciones. De esos años, en el sector quedan vivos muy pocos vecinos que presenciaran los hechos, otros un poco mas jóvenes han emigrado del sector o la Comuna, pero lo mas lamentable es que las nuevas generaciones desconocen totalmente estas historias de esfuerzo, entrega y valor.
Fuente, recopilación maxmorgado.